jueves, 7 de abril de 2011

Reprueba Fecanaco ley racista de senadores texanos


Matamoros, Tamaulipas.- El Vicepresidente de Fronteras de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tamaulipas, Julio Cesar Almanza Armas, calificó como racista, discriminatoria y violatoria de los derechos humanos la Ley “12” misma que pretenden aprobar los congresistas texanos.

Asegura el empresario matamorense que dicha ley de aprobarse criminalizará a los mexicanos ya sean legales o ilegales, que vivan o transiten en este Estado de la Unión Americana, explicando que esta Ley tiene tintes de similitud a la SB 1070 de Arizona.

Además realizó un llamado al Congreso de Texas, a guardar en la congeladora esta ley, ya que las relaciones México y Estados Unidos, no pasan por su mejor momento, esto ante conflictos como la renuncia del Embajador Carlos Pascual, los Cables de Wikiliks, La operación Rápido y Furioso y el calificativo de “Frustrado” al Presidente Calderón por parte de su homologo Barack Obama.

“La aprobación de esta Ley pudiera “tensar” las hasta hoy buenas relaciones en la frontera de Tamaulipas y Texas”, agregó.

Almanza, refirió que esta Ley contempla que policías locales y estatales estén autorizados, para revisar con libertad la condición legal de los mexicanos, alentándose el hostigamiento racial ya que la discrecionalidad en el actuar de las autoridades se basaría solo por la condición de apariencia y color de la piel de las personas.

Explicó que como buenos vecinos las Cámaras de Comercio de la Frontera de Tamaulipas, reprueban esta Ley, y exhortó a los congresistas texanos a su no aprobación, especialmente al Congresista republicano de Mission Burt Solomons, creador e impulsor de esto que llamo un aberrante instrumento racista.

Explicó que Actualmente en el estado de Texas viven 1.6 millones de indocumentados, según cifras del centro Pew Hispano en Washington.

Asimismo expreso que Leyes como las de Arizona podrían traer perdidas al comercio de Texas por mas mil 100 millones de dólares al año, esto según estimaciones de las cámaras de comercio hispanas en Texas.

El Vicepresidente de este organismo empresarial en la frontera, señaló que es extremadamente riesgoso legislar Leyes Anti Mexicanos, como las aplicadas en el estado de Arizona donde se está espantando al mercado Fronterizo Mexicano que consume en Estados Unidos.

Dicha actividad se desplomó en más de un 50% en el primer año de aplicación de estas agresivas leyes que reprimen y criminalizan a los Mexicanos, sin embargo la mayor preocupación de los organismos empresariales no es el desplome de la actividad económica del otro lado de la frontera si no el alto riesgo de tratos discriminatorios por parte de las autoridades hacia los Mexicanos que esta Ley pueda traer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario